CANACO Monterrey ha sido un pilar fundamental del desarrollo económico y comercial de nuestra región. Nuestra historia es reflejo del esfuerzo conjunto de generaciones de empresarios comprometidos con el crecimiento de Nuevo León y México.

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Monterrey nace en abril de 1883, con el propósito de defender los intereses de los comerciantes y la comunidad neolonesa. 

NUESTRA HISTORIA

141 años defendiendo a nuestros socios

LOS INICIOS

Monterrey, año 1882, un momento en el que la ciudad se encontraba en un gran crecimiento económico, consolidándose como un centro comercial en el noreste de México. Como parte de la expansión del Ferrocarril Nacional Mexicano la ciudad recibe con beneplácito su primera comunicación por vía férrea y con ella la esperanza de un futuro prometedor.

No obstante, en 1883, el comercio de Monterrey enfrenta su primera gran crisis. Con la expansión del ferrocarril, la ciudad pierde su papel como intermediaria, mientras que la Hacienda Municipal aumenta drásticamente los cobros por el traslado de mercancías.

Ante esta situación, los comerciantes más influyentes de la región deciden unirse para defender sus intereses, así dando origen, el 30 de abril de 1883, a la Cámara de Comercio de Monterrey. 

ACTA DE INSTALACIÓN

La primera Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Monterrey quedó conformada por Pedro Maiz como primer vocal, Eduardo Zambrano como segundo, Reinaldo Berardi tercero, Estanislao Hernández cuarto, Juan Weber quinto y Rodolfo Dresel sexto. Valentín Rivero y Gajá asumió el cargo de tesorero, mientras que Federico Palacio fue nombrado secretario.

Los seis vocales ejercerían la presidencia en turnos bimestrales, tras ser elegidos en votación secreta entre los socios propietarios, mientras que el tesorero y el secretario permanecerían en su puesto durante un año.

El documento fundacional iniciaba con una reflexión sobre la relevancia del comercio a lo largo de la historia y destacaba la necesidad de fortalecerlo. Su propósito principal era revitalizar la actividad comercial, fomentar transacciones locales e internacionales, promover la unidad entre los comerciantes y defender sus intereses ante las instancias correspondientes.

El objetivo de la Cámara en 1883 quedó plasmado en su declaración: “Que representando los intereses del comercio del estado y, principalmente de esta ciudad, promueva y practique cuantas diligencias sean necesarias que redunden en pro de tan importante ramo de riqueza”. 

Suple a la autoridad

En 1914, en medio de los conflictos revolucionarios, la Cámara de Comercio de Monterrey asumió un papel crucial en la comunidad. Con la ciudad desestabilizada y sin autoridades estatales ni municipales, la población solicitó la intervención del entonces presidente de la Cámara, Constantino de Tárnava.

Bajo su liderazgo, se organizó un Cuerpo Provisional de Policía y se establecieron comisiones para abastecer de víveres a la población, afectada por la guerra. Durante 18 días, del 11 al 29 de enero, la Cámara garantizó seguridad, suministro de alimentos e incluso cubrió los gastos de la administración pública, convirtiéndose en la máxima autoridad de la ciudad.

Suspende actividades

En 1916 la ciudad atravesó por una situación económica complicada, al grado que esta obliga a la Cámara a suspender actividades. El 23 de febrero de ese mismo año una comisión del Ayuntamiento acude a CANACO para buscar su mediación ante la alza de los precios de productos de primera necesidad por parte de los comerciantes locales. Sin embargo, por ese entonces, la actividad de la Cámara es prácticamente nula, por no contar con las contribuciones económicas de sus socios, y se declara incompetente para resolver el problema. Entre tanto, la conmoción política sigue calando hondo en todo el país y la incertidumbre está cerniéndose sobre los mexicanos.

Suspende actividades

En 1916 la ciudad atravesó por una situación económica complicada, al grado que esta obliga a la Cámara a suspender actividades. El 23 de febrero de ese mismo año una comisión del Ayuntamiento acude a CANACO para buscar su mediación ante la alza de los precios de productos de primera necesidad por parte de los comerciantes locales. Sin embargo, por ese entonces, la actividad de la Cámara es prácticamente nula, por no contar con las contribuciones económicas de sus socios, y se declara incompetente para resolver el problema. Entre tanto, la conmoción política sigue calando hondo en todo el país y la incertidumbre está cerniéndose sobre los mexicanos.

Labor social

A lo largo de su historia, CANACO ha apoyado a la comunidad en diversas crisis. Destaca su intervención en la inundación de Monterrey en 1909, que causó grandes pérdidas humanas y materiales, por lo que se creó un fondo de beneficencia.

En 1920, colaboró con el Gobierno Estatal en la prevención de la peste bubónica y organizó una colecta para combatir la fiebre amarilla. En 1922 participó en la Junta de Mejoras de la ciudad y en 1923 apoyó la creación del Cuerpo de Bomberos.

También medió en conflictos entre el Municipio y el Gobierno del Estado y promovió la construcción de carreteras clave, aportando recursos a la Monterrey-Saltillo. En 1935, tras la muerte de dos estudiantes en la lucha por la autonomía universitaria, ayudó con los traslados y los comercios cerraron en señal de protesta.

Entre 1938 y 1940 colaboró en la prevención de inundaciones por el Río Santa Catarina. Asistió en la escasez de víveres, agua y energía en dos ocasiones, una tras la Segunda Guerra Mundial y otra en 1950,. En 1988 apoyó a los damnificados del Huracán Gilberto, que devastó Monterrey y su área metropolitana.

En el año 2025, participó en el proyecto de recuperación de espacios públicos del centro de Monterrey, como Plaza la Purísima, Plaza de las Naciones y la Plaza de los Compositores.

CANACO en la actualidad

Hoy en día, Canaco Servytur Monterrey es un referente en el norte del país por su participación en la comunidad de negocios. Sigue siendo la Cámara empresarial con mayor representatividad, gracias a las aportaciones de sus socios al desarrollo económico, político y social de Monterrey, Nuevo León y en México. 

Hoy, seguimos construyendo el futuro sobre los cimientos de una historia sólida.

Con visión, liderazgo y compromiso, CANACO Monterrey continúa impulsando al comercio y los negocios, manteniéndose como una institución clave en el progreso de nuestra comunidad.

¡Contáctanos!

Con gusto nuestro personal se pondrá en contacto contigo 

gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, usted acepta nuestros Política de Protección de Datos.
Lee mas