5 errores comunes al contratar personal
La rotación del personal en una empresa es algo que sucede comúnmente debido a distintos factores, sin embargo en los últimos años, los índices en Nuevo León han presentado una alza, lo cual puede llegar a ser un obstáculo para la operación y el desarrollo de la empresa y el desempeño de los mismos trabajadores.
La forma más efectiva de prevenir una rotación desmedida de personal es contar con un buen procesamiento de reclutamiento y selección. En este artículo abordaremos 5 errores comunes que los reclutadores cometen al contratar personal, lo cual puede desembocar en una mala selección y aumenta la cantidad de rotación.
Basarse solo en la entrevista
entrevista es un proceso que puede llegar a ser protocolario y estresante tanto para el entrevistado como para el entrevistador, factores como el nerviosismo, el tipo de entrevista (presencial o virtual), el lenguaje corporal o incluso el carisma pueden influir en la percepción del reclutador y desviar la atención de elementos más objetivos. Es por ello que un candidato puede realizar una muy buena entrevista, en la que impresiona al entrevistador y cumple con todos los requisitos, es importante no sobrellevarse y tampoco subestimar al candidato que por cualquier factor no haya salido ventajoso de la entrevista, tal vez por nervios o situaciones personales.
Herramientas como test psicométricos, exámenes prácticos y referencias pueden ayudar a complementar el proceso de contratación y tener una visión más clara y abierta sobre todos los candidatos.
No mantener una comunicación clara con el entrevistado
A pesar de sus ventajas, los exámenes psicométricos no están exentos de críticas. Entre las principales limitaciones se encuentran:
Es un paso esencial mantener informados a los candidatos en todo momento, desde cual es el puesto para el que están aplicando, sus funciones, los requerimientos que la empresa necesita para el puesto y cuál es la cultura de la empresa y el perfil que se busca en ella.
Cuando el proceso va más avanzado y uno y varios postulantes llaman la atención para ocupar el puesto, es igual de importante mantener una claridad y seguir el contacto con ellos. Esto te ayudará a posicionarte en la mente de las personas preseleccionadas como una opción preferente. Además de lo anterior, mantener el contacto con las personas candidatas permite humanizar el proceso y hacerlo menos burocrático y frío.
No preparar la entrevista
Para tener una buena entrevista, es necesario que tanto el entrevistado como el entrevistador estén preparados e informados sobre los temas a dialogar y como la entrevista va a desarrollarse. Como entrevistador se tiene que tomar en cuenta cuáles son las preguntas que se van a realizar, evitar las preguntas superficiales siempre es la mejor opción, es clave contar con preguntas adecuadas para comprobar las habilidades, capacidades y conocimientos de los candidatos.
Preguntas del tipo “¿Cómo reaccionarías ante…?”, “Cuéntame una situación en la que…”, o “Descríbeme cómo resolviste…” permiten conocer mejor la experiencia y forma de actuar del candidato. Además, no se debe juzgar únicamente por la primera impresión o concluir una entrevista de manera abrupta si no parece ir bien. Es importante respetar el tiempo y esfuerzo del entrevistado, ya que incluso si no es el perfil adecuado en ese momento, podría serlo en el futuro o convertirse en un aliado o cliente de la empresa. Tratar con respeto a todos los candidatos siempre será una inversión en la reputación de la organización.

¿Necesitas ayuda con el proceso de reclutamiento?
Acelerar la contratación
En ocasiones, la urgencia por cubrir una vacante lleva a las empresas a acortar innecesariamente el proceso de selección. Este error puede resultar costoso a largo plazo. Aunque pueda parecer más eficiente contratar rápidamente, elegir al primer candidato que parece cumplir con los requisitos básicos sin haber comparado con otros perfiles puede llevar a decisiones precipitadas y, en consecuencia, a una contratación inadecuada.
Cubrir una vacante por presión sin haber evaluado de forma justa a todos los candidatos disponibles es un riesgo. Es preferible invertir más tiempo en analizar, entrevistar y evaluar detenidamente, que tener que volver a comenzar el proceso semanas después por una renuncia temprana o un bajo desempeño. La prisa en el reclutamiento rara vez produce resultados positivos sostenibles.
Dar el proceso por terminado cuando se realiza la contratación

El proceso de reclutamiento no termina cuando la persona firma el contrato, esto es un error bastante común en las empresas, la firma de contrato e integración es un paso más en el proceso.
Los trabajadores de nuevo ingreso tienen que sentirse bien en sus primeros días, es muy importante hacerlos sentir bienvenidos por sus compañeros. De igual forma, tienen que aprender acerca de la cultura organizacional de la empresa, cuáles son sus beneficios y que es lo que hace a la empresa diferente, y por lo tanto más importante que las demás. Para que los mejores candidatos deseen trabajar para la empresa, debes ser capaz de mostrarles de manera correcta a la organización.
Contratar al personal adecuado es una tarea que requiere tiempo, preparación y atención a los detalles. Cometer errores en este proceso no solo puede representar una pérdida económica para la empresa, sino también afectar su clima laboral, productividad y reputación. Evitar los errores mencionados es esencial para construir equipos sólidos y comprometidos.
Implementar un proceso de reclutamiento estratégico, basado en la evaluación integral del candidato y en una experiencia positiva para todas las partes, no solo reduce la rotación, sino que también sienta las bases para el crecimiento sostenido de la organización. Una empresa que cuida cómo contrata, cuida también cómo crece.
Evita estos y otros errores al contratar personal para tu empresa con los servicios de atracción que CANACO Monterrey le ofrece a tu empresa, diseñados para realizar la elección del candidato ideal para la vacante.
¡Contáctanos!
Con gusto nuestro personal se pondrá en contacto contigo