Centro de Inteligencia Económica de CANACO (CIEC)
El CIEC es un proyecto que nace de la visión de la Comisión de Desarrollo Económico por implementar la inteligencia económica en los negocios. Buscamos reunir la información más valiosa de los sectores de comercio, servicios y turismo para los socios de CANACO Monterrey.
Pedir permiso de cambio de títulos
• Legalidad
• Autonomía
• Compromiso
• Integridad
• Respeto
• Honestidad
• Libertad


• Consolidar información de los socios
• Generar indicadores
• Producir un boletín trimestral
Beneficios de participar
Boletín Compás Comercial y de Servicios:
1. Plataforma confiable de análisis sectorial: El centro genera confianza entre las empresas al ofrecer análisis agregados que reflejan las condiciones del mercado y del entorno económico sin comprometer la privacidad de los datos. Es un espacio seguro donde se puede estudiar la evolución del sector sin temor a que se exponga información sensible.
2. Mejora en la toma de decisiones estratégicas: Al contar con un centro especializado en análisis económico, las empresas pueden acceder a reportes y estudios detallados que facilitan la toma de decisiones informadas. Esto incluye proyecciones, riesgos económicos y oportunidades emergentes basadas en el análisis de la información que se recaba.
3. Fuente continua de información económica: El centro actúa como un repositorio dinámico de información clave sobre el comportamiento económico y del mercado. Al centralizar y procesar los datos de sus socios, proporciona un flujo constante de información valiosa que se actualiza de manera periódica.
4. Desarrollo de políticas empresariales más efectivas: El centro facilita la elaboración de políticas internas y estratégicas para las empresas, brindando información sobre las mejores prácticas y tendencias del sector. Las empresas pueden alinear sus políticas con las dinámicas económicas más recientes, generando una ventaja competitiva.
5. Acceso exclusivo a información valiosa: Las empresas que participan en el centro tienen acceso a información económica y análisis que no están disponibles para otras organizaciones fuera de la red de socios. Este acceso exclusivo proporciona una ventaja competitiva significativa al contar con datos precisos y específicos del sector.
6. Fortalecimiento de la colaboración entre socios: Al compartir datos de manera anónima y agregar los resultados, el centro promueve la cooperación y el intercambio de ideas entre las empresas del mismo sector. Esto puede generar oportunidades para alianzas estratégicas o colaboraciones que favorezcan el crecimiento colectivo.
Boletín Informativo de CANACO SERVyTUR
En náutica, compás es el nombre genérico que recibe el instrumento utilizado para determinar direcciones y rumbo a bordo de un barco. Es un instrumento de navegación que proporciona una dirección de referencia (respecto al norte) en el plano horizontal y permite la medición de ángulos horizontales con respecto a esta dirección. Hoy en día los compases se gradúan de 0° (norte) a 359° en el sentido de las agujas del reloj.
El compás y el faro son instrumentos que permiten a los navegantes tener una referencia para adaptar, corregir, y conocer su rumbo de manera exitosa.
El faro, el compás, y el viento del norte serán siempre metáforas de CANACO-Servytur para atraer la inversión y el desarrollo de nuestra sociedad.
Estructura del boletín
Estructura del boletín:
Vientos del Norte | Sección de Principales Notas de Coyuntura.
Indicadores Macroeconómicos Nacionales: INEGI, Banxico, IMEF, Banco Mundial, Fondo Monetario, Citibanamex.
● Producción
● Inflación
● Empleo / Desempleo
● Tasas de Interés
● Tipo de Cambio
● Expectativas
Macroeconómicos Nacionales CANACO.
● Expectativas de los afiliados
Indicadores Regionales de Comercio Agregado CANACO.
● Cuestionario mensual a afiliados, indicadores agregados
Indicadores Regionales de Comercio Agregado CANACO.
● Cuestionario mensual a afiliados, indicadores desagregados
Responsables y Bibliografía.
Vientos del Norte | Sección de Principales Notas de Coyuntura.
Indicadores Macroeconómicos Nacionales: INEGI, Banxico, IMEF, Banco Mundial, Fondo Monetario, Citibanamex.
● Producción
● Inflación
● Empleo / Desempleo
● Tasas de Interés
● Tipo de Cambio
● Expectativas
Macroeconómicos Nacionales CANACO.
● Expectativas de los afiliados
Indicadores Regionales de Comercio Agregado CANACO.
● Cuestionario mensual a afiliados, indicadores agregados
Indicadores Regionales de Comercio Agregado CANACO.
● Cuestionario mensual a afiliados, indicadores desagregados
Responsables y Bibliografía.
Compártenos los datos de un miembro de tu organización para darle seguimiento personalizado.
Comisión de Desarrollo Económico
Lic. Fernando Canales Stelzer
Ing. Hector Villarreal
C.P: Ignacio Treviño
Dr. Jorge Omar Moreno
Ing. Jorge Adrián Zubieta
Lic. Jaime Herrera Casso
Lic. Oralia Guerra
Ing. José Luis Coindreau
Lic. Rolando Girodengo
Lic. Martín Reyes
Lic. Laura Samantha Osorio
¿Quiénes somos?

Dr. Jorge Omar Moreno
Ha recibido múltiples reconocimientos a nivel nacional e internacional por sus investigaciones y su trayectoria profesional destacando el Premio “Tlacaélel” de Consultoría Económica, el World Bank “Spot Award”, el “Wayne C. Booth Award for Excellence in Teaching” de la Universidad de Chicago, el “Premio Ensayos UANL” al mejor artículo científico, el “Premio Nacional de Investigación Biomédica Glaxo-FUNSALUD” en el área de Economía de la Salud, y recientemente el “Premio Internacional de Investigación Financiera IMEF-EY” así como dirigió la tesis de licenciatura ganadora del Primer Lugar en el “Premio Citibanamex de Economía 2022”.
Ha publicado 7 libros académicos arbitrados a pares (uno de ellos de su sola autoría), 12 capítulos de libro, más de 45 artículos en revistas académicas indizadas, además de contribuir quincenalmente desde 2015 con una columna de opinión en El Financiero-Bloomberg donde escribe sobre temas económicos y financieros de coyuntura nacional e internacional. Se desempeñó profesionalmente como Subdirector de Investigaciones en la Dirección General de Asuntos Hacendarios Internacionales en la SHCP, Economista JPA en el Sector de Desarrollo Humano y Social en el Banco Mundial, Investigador Invitado en la Dirección General de Análisis del Sistema Financiero del Banco de México, Profesor Adjunto en El Colegio de México, Profesor Adjunto (Lecturer) en la Universidad de Chicago, y Profesor Titular en la Escuela de Negocios del ITAM.
Actualmente es Profesor Titular e Investigador en la Facultad de Economía de la UANL, Investigador Nacional Nivel 2 por el SNI-CONACYT, Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, y Líder del Cuerpo Académico “Economía de la Familia y de la Empresa” de la UANL (Registro: UANL-CA-419) reconocido ante la SEP con el Nivel de “Consolidado”.
Sus áreas de investigación son “Econometría Aplicada”, “Análisis del Capital Humano con énfasis en Educación y Salud”, “Economía de la Familia”, “Desarrollo Económico y Sistema Financiero” y “Evaluación de Impacto Social”.

Lic. Laura Samantha Osorio
Es colaboradora de CANACO desde el 2023. En este proyecto coordina todas las etapas: desde la recolección de datos hasta la publicación.

Mario Alberto Gallegos
Actualmente está en séptimo semestre y se ha destacado en su facultad siendo laboratorista de materias como estadística, siendo coeditor de la revista estudiantil contrapunto y participando en diversos concursos de investigación.
En este proyecto es parte del equipo de análisis de datos.

Patricia Garza Bernal
Actualmente es directora de Investigación de la Mesa Directiva Local UANL-FAECO en el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Universitario (IMEFU).
Asimismo, se encuentra escribiendo su tesis sobre la evaluación de una política gubernamental para apoyar la primera infancia, siendo asesorada por el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño.

Ana Villalobos

Dr. Jorge Omar Moreno
Ha recibido múltiples reconocimientos a nivel nacional e internacional por sus investigaciones y su trayectoria profesional destacando el Premio “Tlacaélel” de Consultoría Económica, el World Bank “Spot Award”, el “Wayne C. Booth Award for Excellence in Teaching” de la Universidad de Chicago, el “Premio Ensayos UANL” al mejor artículo científico, el “Premio Nacional de Investigación Biomédica Glaxo-FUNSALUD” en el área de Economía de la Salud, y recientemente el “Premio Internacional de Investigación Financiera IMEF-EY” así como dirigió la tesis de licenciatura ganadora del Primer Lugar en el “Premio Citibanamex de Economía 2022”.
Ha publicado 7 libros académicos arbitrados a pares (uno de ellos de su sola autoría), 12 capítulos de libro, más de 45 artículos en revistas académicas indizadas, además de contribuir quincenalmente desde 2015 con una columna de opinión en El Financiero-Bloomberg donde escribe sobre temas económicos y financieros de coyuntura nacional e internacional. Se desempeñó profesionalmente como Subdirector de Investigaciones en la Dirección General de Asuntos Hacendarios Internacionales en la SHCP, Economista JPA en el Sector de Desarrollo Humano y Social en el Banco Mundial, Investigador Invitado en la Dirección General de Análisis del Sistema Financiero del Banco de México, Profesor Adjunto en El Colegio de México, Profesor Adjunto (Lecturer) en la Universidad de Chicago, y Profesor Titular en la Escuela de Negocios del ITAM.
Actualmente es Profesor Titular e Investigador en la Facultad de Economía de la UANL, Investigador Nacional Nivel 2 por el SNI-CONACYT, Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, y Líder del Cuerpo Académico “Economía de la Familia y de la Empresa” de la UANL (Registro: UANL-CA-419) reconocido ante la SEP con el Nivel de “Consolidado”.
Sus áreas de investigación son “Econometría Aplicada”, “Análisis del Capital Humano con énfasis en Educación y Salud”, “Economía de la Familia”, “Desarrollo Económico y Sistema Financiero” y “Evaluación de Impacto Social”.

Lic. Laura Samantha Osorio
Es colaboradora de CANACO desde el 2023. En este proyecto coordina todas las etapas: desde la recolección de datos hasta la publicación.

Mario Alberto Gallegos
Actualmente está en séptimo semestre y se ha destacado en su facultad siendo laboratorista de materias como estadística, siendo coeditor de la revista estudiantil contrapunto y participando en diversos concursos de investigación.
En este proyecto es parte del equipo de análisis de datos.

Patricia Garza Bernal

Ana Villalobos
¡Contáctanos!
Con gusto nuestro personal se pondrá en contacto contigo
Para más información:
Laura Osorio
laura.osorio@canaco.net
Tel. (81) 8150 2424 Ext. 104